I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Filosofía

La Academia. Fresco del Renacimiento, 1509-1511, de Rafael Sanzio

Razonamiento crítico, diálogo interdisciplinar e intercambio de nuevas formas de enseñanza son algunas de las razones para no perderse el I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Filosofía y cuya modalidad será híbrida.

Este congreso, que se celebrará el 22 y 23 de abril, tiene cuatro objetivos:

  • Defender la enseñanza de la Filosofía en la escuela como el antídoto más potente contra la ignorancia en todas sus formas: fake news, pseudociencias, populismos, etc.
  • Reivindicar una educación humanista dentro los currículos escolares que ofrezca respuestas a los grandes interrogantes del ser humano.
  • Crear un espacio en el que compartir buenas prácticas para hacer más atractiva la asignatura a los estudiantes de nuestro tiempo.
  • Poner en valor, ante la opinión pública, los saberes humanísticos en estos tiempos marcados por la incertidumbre y los avances tecnológicos.

Vídeo de presentación del congreso:

Si eres ponente, puedes enviar un vídeo breve (menos de un minuto) en el que animes a los profesores a inscribirse, o bien, expliques por qué consideras interesante este encuentro.

Puedes escribir un artículo (de extensión libre) sobre algún tema relacionado con el encuentro o la asignatura de filosofía para publicarlo en el blog del congreso.

Las inscripciones tanto para presentar comunicaciones como para público en general están abiertas.

Filosofía en la calle y en las redes sociales

Los protagonistas de la cita serán los docentes, que presentarán numerosas dinámicas innovadoras para la clase de Filosofía. Entre ellos destacan algunos que reúnen miles de seguidores en redes sociales, como Daniel Rosende, creador del canal de YouTube Unboxing philosophy; Carlos Javier González Serrano (@Aspirar_al_uno), profesor de Filosofía y director del podcast de RNE A la luz del pensar; o Eduardo Infante (@eledututor), autor del bestseller Filosofía en la calle (Ariel) y colaborador del programa Aprendemos juntos. Otro nombre destacado es el del youtuber Enric F. Gel, creador de Adictos a la Filosofía, canal que reúne a más de 400.000 suscriptores.

Las redes sociales del I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Filosofía son: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.

Reivindicar las humanidades
El I Encuentro Iberoamericano de Profesores de Filosofía se enmarca dentro de #ProfesoresdeHumanidades, un espacio promovido por Siena Educación, editorial organizadora del congreso, para impulsar iniciativas en favor de la enseñanza de las humanidades en la escuela.

“En tiempos de supremacía de las STEM y de las competencias digitales, se hace más crítico si cabe fortalecer también las competencias humanísticas de los alumnos», explica el director general de Siena Educación, José María de Moya. (Prensa Siena Educación)

Esta entrada fue publicada en Noticias. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


¡IMPORTANTE! Responde a la pregunta: ¿Cuál es el valor de 4 11 ?